Es En

Simón Vega

Los límites del afuera

22.11–22.12.2025

Las obras de la serie La Tempestad entrelazan el colonialismo turístico en El Salvador y el colonialismo espacial en la Luna y en Marte con los personajes de la obra de teatro de William Shakespeare ‘La tempestad’. La zona costera del Pacífico en el Departamento de La Libertad en El Salvador, con sus playas tropicales de arena negra y formaciones rocosas volcánicas es el paradisíaco escenario de una serie de cortos videos que presentan no solo las posibilidades sino también los peligros ambientales, la gentrificación y la gran transformación física y cultural que está sufriendo la hasta ahora tranquila región de la costa salvadoreña por el gigantesco y ambicioso proyecto turístico y de bienes raíces denominado ‘Surf City’.

La serie se inspira en los trajes espaciales diseñados por la NASA y el Programa Espacial Soviético durante la carrera espacial. El artista utiliza camisas recicladas o de segunda mano con estampados “Aloha” o “hawaianos”, así como parches bordados locales y transculturales para hablar de la colonización turística, un fenómeno moderno en el que los extranjeros invaden y transforman la cultura y el estilo de vida de una zona, explotan sus recursos naturales y humanos e imponen sistemas occidentalizados para satisfacer los sueños vacacionales, las necesidades y las comodidades modernas. Estas obras se ensamblan con madera, aluminio y chanclas de goma reciclada, y aluden a cómo el enorme proyecto turístico e inmobiliario gubernamental, así como la imposición del bitcoin como moneda nacional, amenazan el ecosistema y las comunidades locales.

Créditos

La Tempestad (2024)

Crypto-Próspero Spacesuit Camisas ‘Hawaianas’ de segunda mano, tela, bordados; casco de motocicleta reciclado y pintado; madera, objetos encontrados, plantas vivas Medidas variables

Esta Tempestad Teaser Videoarte en colaboración con Julio López Fndz (cineasta y documentalista), con música original por Atilio Montalvo

Simón Vega

Artista 1972, El Salvador, vive y trabaja en La Libertad, El Salvador

Simón Vega se graduó en Bellas Artes por la Universidad Veracruzana, México, en 2000 y obtuvo una maestría en Arte Contemporáneo por la Universidad Complutense de Madrid en 2006. Su obra reciente mantiene un carácter ecléctico: transita entre el dibujo, la instalación, la escultura, la animación, los objetos, los trajes portátiles y las máscaras. Aunque la exploración espacial sigue siendo un eje central, su trabajo se ha expandido hacia la reflexión sobre la colonización turística, los estilos de vida de los nómadas digitales y la continuidad cultural.

Ha expuesto ampliamente en Europa, Estados Unidos y América Latina, incluyendo la 55.ª Bienal de Venecia (Italia, 2013), la IX Bienal de La Habana (Cuba, 2006), el Festival de Música y Artes de Coachella Valley (Indio, California, 2018), el Museo del Bronx (Nueva York, 2019) y, más recientemente, el Centro Pompidou, en la exposición Cosmópolis 2 (París, 2019). También ha realizado exposiciones individuales en el Museo de Arte Parrish (Nueva York), el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (Costa Rica), Locust Projects (Miami), la Galería Liliana Bloch (Dallas) y Hilger Next (Viena), entre otros. Actualmente vive y trabaja en La Libertad, El Salvador.

  1. @simonvegataller